{"id":1010,"date":"2024-08-17T01:25:35","date_gmt":"2024-08-17T04:25:35","guid":{"rendered":"http:\/\/rodandoporahi.com\/about-2\/"},"modified":"2024-09-29T18:27:31","modified_gmt":"2024-09-29T21:27:31","slug":"about-2","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/rodandoporahi.com\/about-2\/","title":{"rendered":"Sobre nosotros"},"content":{"rendered":"
Tendr\u00edas que cambiar algo \u00bfno?
Bueno, Rodando por Ah\u00ed fue NUESTRO CAMBIO.
Fue la respuesta que encontramos cuando nos dimos cuenta que en Buenos Aires no quer\u00edamos seguir viviendo.
Como en toda historia, hay una versi\u00f3n corta y otra larga\u2026 Para no entretenerte mucho, mejor reservemos la historia larga y detallada para cuando conversemos personalmente \u00bfqu\u00e9 te parece?<\/p><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
Una familia que se form\u00f3 en Buenos Aires y hace 6 a\u00f1os cambi\u00f3 definitivamente su rutina y ahora vive viajando.
A veces las personas nos miran raro cuando confesamos que \u201cvivir viajando\u201d nunca fue nuestro sue\u00f1o, pero es la verdad.
Tras tomar la decisi\u00f3n de probar algo diferente y superar numerosos desaf\u00edos, el 16 de septiembre de 2018 empez\u00f3 esta aventura.
Cerramos la puerta de la casa donde viv\u00edamos y nos mudamos a una Renault Kangoo que camperizamos con nuestras propias manos.
Es d\u00eda naci\u00f3 \u201cRodando por Ah\u00ed\u201d
Y tambi\u00e9n naci\u00f3 una nueva versi\u00f3n de nosotros. Quiz\u00e1s no fuimos muy conscientes en ese momento de que ese d\u00eda tambi\u00e9n nos despedimos de una forma de vivir y ver la vida.
Nunca podremos volver a ella (\u00a1Por suerte!)
<\/p><\/div><\/div><\/div>\n\n
Durante estos 6 a\u00f1os de vida viajera hemos estado recorriendo nuestra querida Sudam\u00e9rica.
DOS VECES fuimos desde Argentina a Colombia. Primero con la Renault Kangoo y luego con la Fiat Ducato 4×4.
Hemos descubierto rincones paradis\u00edacos en sus playas, monta\u00f1as, altiplanos y selvas.
Pero ya es momento de ir a buscar nuevos horizontes, nuevas culturas, nuevas formas de ver la vida… y por eso nos toca despedirnos de nuestro hogar azul para poder viajar m\u00e1s ligeros y llegar m\u00e1s lejos.
La mejor forma que encontramos de cerrar esta maravillosa etapa sudamericana es dandole la posibilidad a otra afortunada persona a comenzar la aventura de su vida.
Ya veremos a d\u00f3nde nos pinta ir luego de eso.<\/p><\/div><\/div><\/div><\/div>\n\n
En estos casi 6 a\u00f1os pasamos de todo: coleccionamos an\u00e9cdotas innumerables, hicimos y perdimos amigos, armamos familia en pocos d\u00edas con desconocidos, nos hospitalizaron en otro pa\u00eds, pasamos la pandemia en un lugar que odiamos, cambiamos de casa con ruedas, fuimos felices, aprendimos, pasamos tristezas, casi nos separamos un par de veces, seguimos apostando a este amor, probamos diferentes trabajos y mucho (pero muuuucho) m\u00e1s
C\u00f3mo nos gusta decir: \u00a1La vida misma!
S\u00f3lo que a menudo sentimos que estamos viviendo muchas vidas en una sola\u2026
Y ese sea seguramente el motivo por el cual no vamos a volver a vivir en Buenos Aires y esto de \u201cvivir viajando\u201d es lo que queremos hacer por mucho tiempo m\u00e1s.
<\/p><\/div><\/div><\/div>\n\n
“La vida no deber\u00eda ser un viaje hacia la tumba con la intenci\u00f3n de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino m\u00e1s bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: \u00a1Uf! \u00a1Vaya viajecito!”<\/div>